Skip to main content

XIX CONGRESO
LATINOAMERICANO
DE RORSCHACH

ESTRECHANDO LAZOS EN LA DIVERSIDAD

23 AL 26 JULIO 2025
EN SANTIAGO DE CHILE

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
CAMPUS LOS LEONES,
LOTA 2465 | PROVIDENCIA

El XIX Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas (ALAR) es una oportunidad para que psicodiagnosticador@s y psicólog@s de nuestra región intercambiemos preguntas, desafíos y propuestas para nuestra práctica. El Congreso se organiza de forma periódica en distintos países de Latinoamérica y en esta oportunidad se llevará a cabo de manera presencial en Santiago de Chile, albergando también al II Congreso Chileno de Psicodiagnóstico. Es organizado por la Asociación Latinoamericana de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas (ALAR), Grupo Rorschach Chile y la Universidad San Sebastián.

Este Congreso integrará investigaciones, reflexiones y experiencias en diversas áreas de la exploración y práctica psicodiagnóstica, a través de distintas técnicas proyectivas. A partir de los desafíos a los que nos compele la pluralidad, y la necesidad de trabajar en alianza aún en la diferencia, el Congreso invita a que en julio 2025 estemos Estrechando Lazos en la Diversidad.

L@s asistentes al Congreso podrán participar de variadas actividades académicas y culturales, orientadas a explorar y ampliar de manera conjunta los horizontes de nuestra práctica. ¡Acompáñanos!

Sede

Nos albergará el Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián, en Santiago de Chile, comuna de Providencia. Es un espacio que facilitará el encuentro de lo diverso, brindando la posibilidad para estrechar lazos.

VER MAPA

CUENTA REGRESIVA

JUEVES 24 DE JULIO DE 2025, A LAS 9:00 AM.

112Días 10Horas 19Minutos 01Segundos

PRECONGRESO MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2025.

EJES TEMÁTICOS DEL CONGRESO

  1. Fundamentos y destinos del Psicodiagnóstico.
  2. Desafíos al Psicodiagnóstico desde la Psicopatología.
  3. Innovaciones en Psicodiagnóstico.
  4. Sexualidades.
  5. Neuropsicología.
  6. Trauma y violencia.
  7. Psicodiagnóstico a lo largo de la vida.
  8. Ética y diversidad cultural.
  9. Variados contextos y modalidades del Psicodiagnóstico.
MÁS INFORMACIÓN

ENVÍO DE RESÚMENES

5 DE MARZO 2025

Se recibirán propuestas de Trabajos Libres y Simposios. Para conocer criterios específicos, ingresar a Modalidades de Trabajos.

ENVÍO DE
TRABAJOS COMPLETOS

7 DE ABRIL 2025

Una vez que el Comité Evaluador comunique la aprobación de los resúmenes de trabajos, la Comisión Científica le enviará a l@s autor@s vía correo los criterios para la redacción y envío de los trabajos completos.

CONSULTAS

[email protected]

MÁS INFORMACIÓN

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Personalidades y autoridades del Psicodiagnóstico Latinoamericano entregarán claves para los desafíos contemporáneos.

MESAS PLENARIAS

Expert@s de distintas profesiones y áreas de experticia tratarán temáticas vinculadas al Psicodiagnóstico desde una perspectiva multidisciplinaria.

TRABAJOS LIBRES

Expositor@s internacionales profundizarán en temáticas diversas, de acuerdo a los Ejes Temáticos del Congreso.

SIMPOSIOS

Grupos de destacad@s expert@s en una materia profundizarán en temáticas clave, para su análisis y discusión.

SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES

Instagram

INSTAGRAM
LinkedIn

LINKEDIN
Facebook

FACEBOOK

INSCRIPCIÓN Y CONSULTAS GENERALES

CONSULTA SOBRE TRABAJOS