Se invita a tod@s los autor@s, psicodiagnosticador@s e investigador@s a compartir sus pensamientos, investigaciones y experiencias profesionales sobre la teoría y práctica del Psicodiagnóstico Proyectivo. En el contexto del Congreso, dialogaremos sobre las siguientes temáticas:

EJES TEMÁTICOS
01.
FUNDAMENTOS Y DESTINOS DEL PSICODIAGNÓSTICO
Epistemología, Marcos teóricos de referencia, Posiciones críticas y Discusiones conceptuales.
02.
DESAFÍOS AL PSICODIAGNÓSTICO DESDE LA PSICOPATOLOGÍA
Trastornos de la Personalidad, del Ánimo y de la Conducta Alimentaria, Psicosomática, Psicosis, Trastornos Ansiosos, Adicciones, Trastornos Disociativos, Alteraciones en el control de impulsos, Patologías del acto y otros.
03.
INNOVACIONES EN PSICODIAGNÓSTICO
Virtualidad, Inteligencia Artificial, Investigaciones de vanguardia, Nuevos desarrollos en Técnicas Proyectivas
04.
SEXUALIDADES
Neosexualidades, Diversidades Sexuales, Identidad de Género, Disfunciones, Sexualidad y ciclo vital.
05.
NEUROPSICOLOGÍA
El valor de la Neurodivergencia, Espectro Autista, Trastornos Neurocognitivos, Déficit Atencional, y las vivencias subjetivas asociadas.
06.
TRAUMA Y VIOLENCIA
Trauma Complejo, Abuso Sexual, Maltrato, Abandono, Negligencia, Violencia Intrafamiliar, Violencia de Género.
07.
PSICODIAGNÓSTICO
A LO LARGO DE LA VIDA
Infancias, adolescencias, adultez y vejez.
08.
ÉTICA Y DIVERSIDAD CULTURAL
Estudios comparativos, culturales y comunitarios, Migraciones, Vulnerabilidad Social, Ética en el Psicodiagnóstico.
09.
VARIADOS CONTEXTOS Y
MODALIDADES DEL
PSICODIAGNÓSTICO
Innovaciones en instituciones, grupos, contexto público, ámbito laboral, jurídico, forense y educacional.
Copyright Grupo Rorschach Chile® 2024
Copyright Grupo Rorschach Chile® 2024