Skip to main content

ENVÍO DE TRABAJOS

El envío de trabajos para el Congreso se realiza en dos etapas: en la primera, debe enviarse el Resumen (Intención de Trabajo) del Trabajo Libre o Simposio a presentar. En la segunda, se solicitará el Trabajo Libre o Simposio Completo.

A continuación, se indican instrucciones y consideraciones para ambas etapas del proceso de envío:

ETAPA 1: ENVÍO DE RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES Y SIMPOSIOS

Para el envío de Resúmenes (Intención de Trabajo), es relevante seguir los siguientes pasos:

1. Descargar la Plantilla del resumen correspondiente, en la página Modalidades de Trabajo.

2. Completar la Plantilla según las indicaciones que en ese documento aparecen.

3. Enviar un correo electrónico a [email protected], adjuntando la Plantilla correspondiente e indicando como asunto “Envío de Resumen”. el plazo límite para esta acción es el 05 de marzo 2025.

4. La Comisión Científica acusará recibo y coordinará la revisión del Resumen con el Comité Evaluador. Más tarde, enviará al autor/a los resultados de la revisión, junto con las indicaciones para el envío de trabajos completos.

Consideraciones y consejos para la elaboración de resúmenes:

• Los trabajos a presentar en este Congreso deben ser originales, no haberse presentado en otros eventos y no estar publicados. Se valorará la novedad y la creatividad, así como la rigurosidad científica y/o conceptual.

• Se aceptarán un máximo de tres resúmenes por autor/a.

• El sólo envío del Resumen supone la aceptación de las condiciones del proceso liderado por la Comisión Científica del Congreso, especialmente aquellas relacionadas con el cumplimiento de estándares éticos de la profesión, así como las indicaciones sobre el día, horario y duración de la exposición.

• Al diseñar un Resumen, es importante considerar que además de presentar investigaciones y sus resultados, es también posible comunicar reflexiones teóricas, revisiones sistemáticas de bibliografía, experiencias profesionales y análisis de casos clínicos.

• Antes de enviar un Resumen, es aconsejable asegurarse de que la temática pueda alojarse en al menos uno de los Ejes Temáticos del Congreso.

ETAPA 2: ENVÍO DE TRABAJOS COMPLETOS (TRABAJOS LIBRES Y SIMPOSIOS)

Después de la aceptación del Resumen enviado a revisión, la Comisión Científica solicitará a cada autor/a o grupo de autor@s el envío de Trabajos Completos, oportunidad en la cual comunicará la totalidad de las indicaciones de formato. La fecha límite para este envío es el 7 de abril 2025.

Consideraciones y consejos para la elaboración de Trabajos Completos:

• El tiempo máximo de presentación será de 18 minutos en total para cada trabajo. Por esa razón se valorará que el trabajo completo se ajuste al tiempo de exposición, considerando que no se extenderán los tiempos más allá de lo planificado para asegurar el cumplimiento de la organización de las actividades en su conjunto.

• En la presentación oral, cada expositor/a puede utilizar la lengua que le parezca más cómoda. Si dicha lengua no es español, se agradecerá que gestione en formato PPT o Word la proyección del texto íntegro en español, para que la traducción pueda ser seguida por el público.

• El tiempo máximo de presentación será de 18 minutos en total para cada trabajo. Por esa razón se valorará que el trabajo completo se ajuste al tiempo

• Para que un trabajo sea finalmente incorporado en el Programa, el/la autor/a debe haber acreditado su inscripción al Congreso a más tardar el 7 de abril de 2025.

• Aquell@s autor@s que no deseen que su trabajo sea eventualmente publicado por la organización del Congreso, deberán explicitar por escrito esta intención en el correo en el que adjunten su Trabajo Completo.

En caso de trabajos con autor@s múltiples:

• Al menos 1 autor/a por trabajo debe haber acreditado su inscripción al Congreso, a más tardar el 7 de abril del 2025. De la misma manera, tod@s aquell@s autor@s que asistan a presentar trabajos deben haber acreditado su inscripción al Congreso.

• El día de la ponencia, podrán presentar oralmente el trabajo un máximo de 3 autor@s, debiendo comunicarse previamente quiénes de ell@s se apersonarán en el Congreso, según las indicaciones de la Comisión Científica.