CONTENIDO DE LA POSTULACIÓN DE SIMPOSIO:
• Autor@s. Para cada un@ indicar: Nombre completo, Afiliación académica o profesional, Correo electrónico.
• Título del Simposio (máximo 15 palabras)
• Resumen de la proposición común del Simposio: En un máximo de 400 palabras, incluir una reseña general de la temática a tratar por el Simposio, así como el objetivo o propósito general de la comunicación. Deben agregarse los puntos de vista de la discusión a sostener y el tipo de abordaje a través del cual se tratará la temática (por ejemplo, a través de casos, investigaciones, reflexiones teóricas, experiencias profesionales, u otras). Finalmente, deben incluirse las reflexiones o conclusiones generales con las que el Simposio busca aportar al desarrollo del Congreso.
• Palabras clave: Mínimo 3, máximo 5
• Resumen de cada trabajo: Deben incluirse los resúmenes de las 3 presentaciones, con un máximo de 250 palabras cada uno. Cada resumen debe incluir los aspectos centrales a comunicar, como por ejemplo el tema en el que se aloja el trabajo, los propósitos u objetivos de éste, y si acaso corresponde a una comunicación de experiencias, a un caso clínico, a una investigación o bien a una reflexión teórica, entre otros. Es relevante mencionar los resultados y/o conclusiones, si están disponibles.
• Bibliografía de cada trabajo: Si se han citado otros trabajos en el resumen, debe incluirse su referencia en este apartado, en formato APA actualizado.
• Formato: Debe entregarse en una hoja tamaño carta con un margen derecho e izquierdo de 3 cms., e inferior y superior de 2 cms., letra Arial 10, interlineado sencillo (formato ya incluido en la plantilla).
• Eje temático del Simposio: Sugerir hasta 2 ejes temáticos en los cuales se insertaría el Simposio.